Como sabréis, cada año en fallas colaboro con la publicación La Traca (click aquí para visitar su página), el año pasado en una columna, y este año me ofrecieron una página entera… y como no iba a ser menos la comparto con vosotros. Sobretodo dedicado a los que me pedís información sobre el traje de “huertana” o de “labradora”, aquí os dejo bien claro que usar esos términos no tiene sentido alguno… Tampoco esperéis una tesis doctoral… Es un simple barrido por la historia, así que este artículo no es apto para expertos… Como diría un amigo mio… “No se puede ser más papista que el papa” …
LOS TRAJES DE “FALLERA” Y DE “VALENCIANA”
Un breve resumen de lo que muchos deberían saber a la hora de comprar, y a la hora de vender…
Creo que tras muchos años intentándolo, sin éxito, no ha quedado muy claro ni a falleros ni a no falleros, lo que es el traje de “fallera” y lo que es el traje de “valenciana”. Voy a intentar hacer un breve esquema visual para que aquellos que sigan teniendo dudas pueda recurrir a esta explicación… Lo que está bien y lo que no, y sobretodo que mezclar estilos para mi es el peor de los errores. Voy a diferenciar en 2 tipos de indumentaria que está relacionada con nuestra fiesta:
EL TRAJE DE VALENCIANA, EL TRAJE DEL SIGLO XVIII
![]() |
||
INDUMENTARIA DEL SIGLO XVIII |
![]() |
||
INDUMENTARIA SIGLO XVIII-XIX |
TRAJE DE FALLERA
![]() |
TRAJE DE FALLERA |
INDUMENTARIA VALENCIANA DEL SIBLO XIX. Reinterpretación de una escena de una pintura. |
Leave a Reply