Hoy como todos los martes… os voy a hablar de un tejido… pero no de un espolín… qué más me hubiera gustado a mi! Pero la tela de la que os voy a hablar no merece menos aplausos que un espolín. Se trata del tejido principal de mi vestido de novia, la seda de Rafael Catalá con nombre de virgen, la seda Inmaculada.
![]() |
![]() |
![]() |
Boceto que hice por ordenador para simular el acabado y el resultado final. |
![]() |
Proceso de tejido de la seda. |
Se trata de una seda con un dibujo seriado, no simétrico, algo que era esencial para crear el efecto del vestido que mi hermana había diseñado. No queríamos que pareciera un vestido de valenciana, sino un vestido hecho con una tela de tradición valenciana y tejida en Valencia, y no podíamos contar con nadie mejor que con los telares de Rafael Catalá y el asesoramiento de Raúl Mora de su departamento comercial.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
A la izquierda el vestido de novia, y a la derecha la sobrefalda. |
![]() |
![]() |
A la derecha del todo, Alicia de Una Caja de Botones, luciendo su precioso Marta Benet, con una falda de seda de la india. |
![]() |
![]() |
![]() |
Las peques de la falla que vinieron a verme, asomando la cabecita para desvelar el secreto mejor guardado de la novia… |
Y cómo no… no podían faltar mi Abanico Ana Muñoz, que siempre supe que me haría para el día de mi boda, y el bolso para salir luego de fiesta tras el baile de la marca fallera. Pronto post de ambos para contar el proceso…
![]() |
Abanico reproducción del dibujo del vestido sobre varillaje blanco… muy especial de Ana Muñoz. |
![]() |
Bolso de fiesta de la marca fallera. |
Leave a Reply